Como ya hemos comentado en algún post no siempre hemos realizado deporte en pareja, sino que no ha sido hasta 2021 cuando hemos comenzado a realizar deporte juntos. Bueno, sí que habíamos nadado, esquiado, patinado o montado en bici juntos, pero nunca habíamos realizado actividades físicas regladas juntos durante meses.
Si no tienes pareja, o te es imposible encontrar nexos de unión con ella en el deporte, no te preocupes, este post no es el tuyo, pero hay muchos más en los que vamos a abordar nuestra experiencia como deportistas, no como pareja, que creemos que te podrán ser útiles (link a la pagina de deportes)
¿ES NECESARIO HACER DEPORTE JUNTOS?
La respuesta es, depende del tiempo que tengas para practicar deporte. Si puedes organizar tu vida para poder dedicar varias horas a la semana a practicar ejercicio tendrías que ser capaz de encontrar tiempos comunes de práctica, y decimos tiempos, porque deportes para practicar juntos, te podemos asegurar que hay infinidad. Si tu ritmo de vida te permite con dificultad encontrar un hueco para hacer deporte y que coincida con el tiempo disponible de tu pareja te genera más estrés que beneficios, no dejes de practicar por hacerlo solo, pero … trata de reorganizar la vida para poder disfrutar del deporte en pareja. Verás que merece la pena.
¿PRACTICAR DEPORTE CON TU PAREJA ES COMO UN CUENTO DE HADAS?
La respuesta es no. Cuando practicas con otra persona deporte el descanso que has tenido, tu motivación de ese día, etc pueden ser totalmente distintas, y claro, uno puede estar encantado y el otro con una cara hasta el suelo.
Si a ese diferente estado emocional para el deporte le sumas el estado emocional de la pareja, que no siempre es un remanso de paz, sino que tiene sus altibajos, el cocktail algunos días puede ser explosivo.
Y por último, hay que tener en cuenta es que no todos los deportes nos gustan igual a todos, y si haces el esfuerzo de practicar un deporte que no te gusta demasiado por hacerlo en pareja, tu estado de ánimo no es el mismo que si estás practicando tu deporte favorito, y mientras que uno está encantado el otro está pensando que a lo mejor tendría que estar haciendo otra cosa.
Pero entonces ¿por qué hacer deporte juntos?, la respuesta te la damos en el siguiente apartado.
¿QUÉ APORTA REALIZAR DEPORTE EN PAREJA?
La respuesta para aconsejarte hacer deporte en pareja nos la da la bioquímica: En el deporte se generan endorfinas, que son hormonas con efecto opiáceo que favorecen la sensación de placer y generan lo que se denomina “euforia del corredor”. Practica con tu pareja deporte y comparte con ella esa euforia, verás qué bien sienta.
Además de las reacciones químicas que produce realizar ejercicio, existen lo que nosotros llamamos reacciones emocionales.
Cuando estás llevando tu cuerpo al límite en una sesión de ciclo indoor o en una serie de crossfit (link al post de crossfit), el tener a tu pareja cerca sonriéndote, te aseguramos que es el mayor aporte de glucógeno que puedes tener. Es lo que seguramente necesitas para no abandonar la serie. Lógicamente, hay mucha gente que practica deporte con amigos/as para no hacerlo solo, pero la complicidad que aporta tu pareja es distinta, tiene un plus, que sólo descubrirás si lo experimentas.
Cuando estás realizando un asana de yoga (link al post de yoga), estás practicando ejercicios de respiración (link al post de hipopresivos), o estás meditando (link a la meditación) ver o sentir a tu pareja haciendo lo mismo te transmitirá quietud, complicidad y bienestar. Es como nosotros decimos un 2×1, haces ejercicio y refuerzas los lazos con tu pareja.
¿ENTONCES, PUEDO HACER DEPORTE SOLO?
Pues claro que sí. No se trata de ser “el bollo y el cromo”o “Pili y Mili”, de ir a todos los gimnasios juntos de la mano. Por supuesto que cada uno puede tener sus actividades individuales, nosotros las tenemos, por razones de horarios, de morfología, o simplemente de gustos, pero te aseguramos que compartir la euforia que genera el deporte merece la pena. ¡Pruébalo tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!
MÁS SABE EL DIABLO VIEJO POR VIEJO QUE POR DIABLO (NUESTRO CONSEJO)
Lo arriba expuesto no se aplica a deportes en los que la pareja compite con otras: partidos de tenis, pádel, etcétera. En esos casos la euforia sólo se siente si se gana y si se pierde, en la mayoría de las ocasiones queda mal rollo en la pareja. Nosotros este tipo de deporte en pareja es uno de los que casi nunca practicamos… Ahí os lo dejamos…